Results for 'Juan José Ortega Del Campo'

1000+ found
Order:
  1. La doctrina del conocimiento simbólico en Ortega.Juan José Acero & Telos Staff - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3):445.
  2.  9
    Historia e Historicidad En X. Zubiri.Juan José Garrido Zaragozá - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:139-165.
    En el presente ensayo se estudia el tema de la historia y la historicidad en los escritos de la primera etapa (etapa ontológica) del pensamiento de X. Zubiri. Siguiendo las sugerencias de sus maestros Ortega y Gasset y Heidegger, Zubiri aborda esta problemática desde la perspectiva de la reforma del ser, pero ya en este momento apunta una orientación propia que culminará en la etapa de madurez. Frente a la concepción antigua de la historia, la que se hizo presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  5
    La respuesta husserliana en las Investigaciones Lógicas a la aporía del antropologismo.Juan José García Norro - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 27:127.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  16
    La cuestión disputada De simplicitate divine esse de Tomás de Aquino.Juan José Herrera - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):221-258.
    Entre los textos de Tomás consagrados a la simplicidad divina, la cuestión disputada De simplicitate divine esse sobresale por su original enfoque. Esta obra no se limita a probar la ausencia de toda clase de composición en Dios, sino que también muestra el impacto de ese atributo en el campo del lenguaje teológico. En efecto, la simplicidad cumple un papel fundamental a la hora de precisar el verdadero alcance de los nombres absolutos y relativos atribuidos a Dios. La temática (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de artistas reputados. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Estímulos supernormales en la experimentación estética: porno y belkitsch.Juan José Mora Galeote - 2022 - Valenciana 30:131-160.
    Desde el descubrimiento de los estímulos supernormales hasta nuestros días, la variabilidad de su finalidad se ha visto comprometida por los diferentes sectores o disciplinas que se han aprovechado de ellos. Han sido aplicados unas veces con resultado positivo y otro negativo para el ser humano, independientemente de su finalidad. En este escrito señalamos su uso en el campo estético en general y artístico en particular, analizando experiencias estéticas relacionadas con la publicidad, la redes sociales, el cine y, específicamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El exilio, vía de conocimiento : José Luis Abellán.Juan Fernando Ortega Muñoz - 2012 - In Villacañas Berlanga, L. J., Antonio Rivera García & José Luis Abellán (eds.), Ensayos sobre historia del pensamiento español: homenaje a José Luis Abellán. Murcia: Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Los tres sentidos del término "infalsabilidad" : las ambigüedades del racionalismo crítico.Juan José García Norro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (2):161-185.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  39
    Consideraciones en torno a la esencia del formalismo ético.Juan José García Norro - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:305.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  62
    Lo obligatorio, lo meritorio y otras nociones deónticas en la ética formal de Kant.Juan José García Norro - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:127-138.
    Tras caracterizar brevemente el formalismo ético que constituye el núcleo de la ética de Kant y recordar la convicción kantiana de que el imperativo categórico no es sino la aclaración del principio moral que la razón vulgar prefilosófica posee, se intenta mostrar como algunas tesis que se siguen del sistema moral de Kant entran en contradicción con certezas de ese saber moral vulgar. Estas tesis son cuatro: la no existencia de voliciones indiferentes, la carencia de auténticos preceptos positivos que expresen (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    El diálogo como imagen de la actividad filosófica.Juan José García Norro - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:443-456.
    ¿Cuál es la mejor imagen para representar la actividad filosófica? García Morente analiza tres esculturas: Le penseur de Rodin, Il pensieroso de Miguel Ángel y la escultura de El doncel de Sigüenza que se encuentra en la catedral de esta ciudad. Esta última, afirma Morente, refleja mejor que ninguna otra la naturaleza de la filosofía. En este ensayo se rechaza esta opinión de Morente y se proponen otras dos representaciones de la actividad filosófica, en este caso pinturas, que simbolizan más (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Emotional Assessment in Spanish Youths With Antisocial Behavior.Juan García-García, María José Gil-Fenoy, María Blasa Sánchez-Barrera, Leticia de la Fuente-Sánchez, Elena Ortega-Campos, Flor Zaldívar-Basurto & Encarna Carmona-Samper - 2021 - Frontiers in Psychology 12:671851.
    Impaired emotional capacity in antisocial populations is a well-known reality. Taking the dimensional approach to the study of emotion, emotions are perceived as a disposition to action; they emerge from arousal of the appetitive or aversive system, and result in subjective, behavioral, and physiological responses that are modulated by the dimensions of valence, arousal, and dominance. This study uses the International Affective Picture System (IAPS) to study the interaction between the type of picture presented (pleasant, neutral, or unpleasant) and group (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  40
    Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio.Juan José García Norro - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:126-150.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Perspectivas actuales de lógica y filosofía de la ciencia.Eduardo Bustos & Juan José Acero (eds.) - 1994 - México: Siglo XXI.
    La Lógica y la Filosofía de la ciencia constituyen disciplinas centrales en la filosofía de nuestro siglo. Y, aunque insuficientemente divulgadas entre el gran público en nuestro país, su peso específico en los ambientes académicos e investigadores va aumentando de día en día. Este volumen de homenaje a R. Carnap y H. Reichenbach, figuras centrales en la conformación de la filosofía de la ciencia, recoge las principales intervenciones de investigadores españoles y extranjeros en un encuentro que, en su honor, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Una extraña defensa del realismo moral. [REVIEW]Juan José García Norro - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:227-232.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Semiótica, planeación y estrategia publicitaria: aproximaciones desde la pragmática peirceana.Vladimir Sánchez Riaño, Jairo Roberto Sojo Gómez & Juan José Arango Correa - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):29.
    El presente artículo es el resultado de un proceso de investigación originado en la Maestría en Publicidad de la UTL, en la línea de Semiótica Publicitaria, dirigida por el profesor Vladimir Sánchez, quien en su seminario, ha venido construyendo un equipo de trabajo con los maestrantes en torno a la aplicabilidad de algunos de los postulados de la pragmática de Charles Sanders Peirce al campo publicitario. Los maestrantes Jairo Sojo y Juan José Arango, adelantaron algunas hipótesis sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Alfonso Reyes y José Ortega y Gasset: una amistad reacia, un largo malentendido.Juan Granados Valdéz - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    La influencia de José Ortega y Gasset en el pensamiento mexicano ha sido estudiada con detalle, pero no así la relación que guardó con el insigne literato y diplomático mexicano, don Alfonso Reyes. En este artículo se muestra, desde la perspectiva del pensador regiomontano, esa reacia amistad o ese largo malentendido que se dio entre él y el filósofo español. En el texto se da cuenta minuciosamente de la presencia de Ortega y Gasset en México, gracias a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El acceso del hombre a Dios en la obra de José Ortega y Gasset y Alphonse Gratry según Julián Marías.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2014 - Salmanticensis 61 (2):249-272.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Personas, obras, cosas ...José Ortega Y. Gasset - 1916 - Renacimiento.
    Excerpt from Personas, Obras, Cosas Un cenobita con sayal del color de la tierra abre un portón; entramos. Dos hileras de cipre ses ensimismados con su follaje recio, de un verde casi negro, conducen a la íglesuca y al apo sento del capellán. En la sacristía se ven dos cua dros que figuran una antítesis dolorosa: es uno la imagen horrenda de una pobre ánima del purga torió ardiendo en llamas de ocre; en un rincón del lienzo está escrito: Alma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    José Ortega y Gasset's contribution to the field of anthropological epistemology.Alejandro De Haro - 2021 - Cinta de Moebio 72:204-214.
    Resumen: Las siguientes páginas versan sobre la contribución del filósofo español José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica. Ortega conocía los avances que se estaban produciendo en el campo de la antropología desde los inicios de esta disciplina en el siglo XIX, que vio la disputa que entonces se producía entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Frente a la razón moderna naturalista y físico/matemática y el método intelectual o el pensamiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles.García Norro, Juan José & Rogelio Rovira (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    A partir de la convicción de que la filosofía ha de atenerse a los datos de la realidad, de la imagen del filósofo como sometido a la fuerza de la verdad que se le impone, según la enseñanza de Aristóteles en su Metafísica, de que le está prohibido facilitarse la tarea descartando aquellas aristas de la experiencia reacias a encajar en sistemas previamente establecidos, Millán-Puelles desplegó su titánica labor filosófica. Esta posición totalizadora permitió que, a partir de la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    coloquio de Sevilla. Lo que sobre Don Juan me dijo Ortega una tarde de paseo (o no).María J. Ortega Máñez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:53-70.
    El diálogo que aquí se transcribe discurre por Sevilla y el pensamiento de Ortega y Gasset. Se va hablando de la razón topográfica, de cosmopolitismo y de Don Juan, figura objeto de una reflexión filosófica que imita los métodos de dos escuelas antiguas: el diálogo socrático y el paseo peripatético. Partiendo del parque de María Luisa, la conversación recorre el centro de la capital hispalense hasta el barrio de la Macarena, sigue el curso del Guadalquivir, recala en Casa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    «A mezzo un salto»: la figura de Don Juan en la obra de José Ortega y Gasset.Leonarda Rivera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:37-51.
    La figura de Don Juan es uno de los lugares más recurrentes en el pensamiento español del siglo XX. La mayoría de los escritores y filósofos de la primera mitad del siglo escribieron algo sobre él; José Ortega y Gasset acudió a este personaje en su libro El tema de nuestro tiempo para escenificar su tesis de la razón vital. Este artículo revisa la lectura de Ortega, y plantea también la posibilidad de la permanencia de Don (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  43
    Ortega ante el paisaje, o la puesta en práctica de una estética fenomenológica / Ortega Facing the Landscape The Putting into Practice of a Phenomenological Aesthetics.Arturo Campos Lleó - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:201-222.
  26.  23
    Spinoza y el" libertinismo" político.Juan Pedro García del Campo - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:33.
    En el articulo se argumenta la distancia que separa la concepción apinoziana de lo religioso y de lo político respecto de las tesis mantenidas por los “libertinos” franceses de la primera mitad del XVII, y se cifra la profundúingnlaridad de su pen-samiento en la afirmación de lo “teológico-político” como instancia desde la que, sin mediación de ningún tipo, se articula la trabazón social del “conatus”. Dans l‘article nous faisons voir la distance qui sépare la conception apinozienne a propos de ce (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La deshumanización del arte en Ortega / The Dehumanization of Art in Ortega.Juan Ignacio Hernáiz Blazquez - 1984 - Naturaleza y Gracia 2:313-319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    La trayectoria del pensamento filosofico espanol en el siglo XX: Unamuno e Ortega.Juan Francisco Garcia Casanova - 1998 - Philósophos - Revista de Filosofia 3 (1):69-89.
    O presente trabalho é uma exposição do pensamento de Miguel de Unamuno e José Ortega Y Gasset em que se pretende estabelecer a relação entre o seu pensamento e as circunstancias sócio-políticas da sua biografia,assim como fincar pé nas difernças de caráter de proposta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  9
    La recepción de José Ortega y Gasset en España.Fernando González Galán - 2021 - La Poveda (Arganda del Rey) Madrid: Editorial Verbum.
    La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Llamados a amar, reflexiones antropológicas.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):151-172.
    Solo el atrevimiento característico de la sabiduría nos impulsa a tomar el camino más complejo de pensar en el amor, pues nos hace conscientes del error de querer construir lo principal de la existencia en un sentimiento blando como la arena, incapaz de resistir cualquier contradicción de importancia. Encontrar el auténtico fundamento de esa pregunta, que en la actualidad no se puede dar por descontado, es la única manera de edificar la casa del hombre sobre roca, y apartarnos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Spinoza y España (ed. Atilano Domínguez). [REVIEW]Juan Pedro García del Campo - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:302-304.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La recepción de la obra de Juan Carlos Rodríguez: obstáculos y perspectivas. Estudio de caso: en torno a Journeys through the Ideological Unconscious (2022), de Malcolm K. Read.José Luis Bellón Aguilera - 2023 - Isegoría 69:e16.
    El presente trabajo examina la recepción de la obra del filósofo marxista e hispanista Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016), renovador del marxismo, por parte de un representante del hispanismo marxista anglosajón, el profesor Malcolm K. Read. El trabajo aborda su lectura centrándose en su último libro, pero haciendo referencias a otros trabajos anteriores. La obra de Read ofrece un punto de vista doblemente privilegiado, por el trabajo académico del autor entre la teoría y los estudios literarios y por su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    La consideración de las ideas innatas en Descartes y la problemática del conocimiento de lo físico.Juan Pedro García del Campo - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1):77.
    Tras un análisis de las modificaciones que se producen en los textos de Descartes a propósito de las ideas innatas, de una primera visión que las considera contenidos innatos en la mente a otra que considera innata la facultad de pensar y. así, a todas las ideas por ella formadas, se señala que esta modificación está unida a un abandono de la identificación idea-imagen, y se sugiere que esta transformación sólo es explicable desde la problemática suscitada por la fundamentación de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Grice: del análisis del lenguaje a la filosofía primera.Juan José Acero - 2023 - In David Pérez Chico (ed.), Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El cuidado como el ser del "dasein".Juan José García Norro - 2015 - In Ramón Rodríguez & Francisco de Lara (eds.), Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    El origen del universo: la cosmología en busca de la filosofía.Juan José Sanguineti - 1994
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Leonardo Polo, La crítica kantiana del conocimiento. Edición preparada y presentada por Juan A. García González. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 175, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005, 78 pp. [REVIEW]Juan José Padial - 2006 - Studia Poliana:290-294.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La angustia como necesidad para la conformación de la existencia personal en Sören Kierkegaard.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):22-43.
    El título del presente escrito refiere apenas un peldaño en la extensa discusión del significado de uno de los pilares temáticos centrales del pensamiento filosófico, la existencia humana; es, apenas un hueco que deja asomar el rayo de la luz radiante e impoluta proveniente del pensamiento Kierkegaardiano que busca como objeto principal, marcar el rostro claro de la complejidad humana, un camino que solo puede ser recorrido mediante la aclaración de los conceptos que marcan la línea vital de lo posible.Conceptos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Obras de José Ortega y Gasset.José Ortega Y. Gasset - 1921-1922 - Caple.
    6 volumenes: 1. Meditaciones del Quijote, I. 3a ed. 2. Personas, obras, cosas. 2a ed. 3. España invertebrada. 4-6. El espectador. t. 1-3. 2a ed.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Filosofía del lenguaje.Juan José Acero - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:325.
  41. La fácil transición del Alguno al Todos.Juan José Acero - 2001 - Universitas Philosophica 36:15-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    El concepto aristotélico de "Biblioteke" y la actualización del término según Plutarco.Juan José Riaño Alonso & Santiago González Escudero - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):397-417.
    En este artículo intentaremos demostrar que precisamente una aparente confusión de Plutarco, desconocemos si intencionada o no, nos puso en contacto con el sentido ordinario que el término "Biblioteke" tendrá posteriormente hasta la actualidad. Llegar a esta conclusión supone un detallado análisis de la fundación de la Biblioteca de Alejandría atendiendo a su punto de partida desde la aplicación de la filosofía aristotélica a la configuración no sólo de un espacio ordenado para libros sino de un ámbito imaginario de lectura (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Wittgenstein, la definición ostensiva y los límites del lenguaje.Juan José Acero - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):5-17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Crítica de la teoría de las generaciones en Ortega y Gasset.José María Laso Prieto - 2001 - El Basilisco 31:61-64.
    En el campo de la Historia, la aportación de Ortega y Gasset se centró en la Teoría de las generaciones, según la cual, los cambios de época se deben a «variaciones en la sensibilidad vital», que se traducen en el cambio de generaciones: el desplazamiento de una generación vieja por una nueva. Así en la concepción de Ortega, la generación pasa a ase una «categoría histórica», el concepto fundamental de la historiología y el instrumento más eficaz del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Acerca de la implausibilidad de la existencia de un órgano del lenguaje.Juan José Colomina Almiñana - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):143-161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Correspondencia: José Ortega y Gasset, Helene Weyl.José Ortega Y. Gasset & Helene Weyl - 2008 - Madrid: Fundación José Ortega y Gasset. Edited by Helene Weyl.
    El filósofo español José Ortega y Gasset y su traductora al alemán Helene Weyl intercambiaron correspondencia entre los años 1923 y 1946. José Ortega y Gasset y Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Vol. VII—1994.Jorge V. Arregui, José María Atencia, Antonio Caba, Antonio J. Diéguez Lucena, Chantal Maillard & Juan Fernando Ortega Muñoz - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:378.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Defensa del pluralismo.Juan José Botero - 1997 - Ideas Y Valores 46 (104):37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  8
    La naturaleza del mal: un problema para el ser humano.Juan José Láriz Durón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):79-100.
    El trabajo hace un breve desarrollo del problema del mal y se aproxima a las dos concepciones que se tienen sobre él: el mal amplio y el mal estricto. Se enmarca tanto dentro de la tradición del pensamiento de Arendtiano como de su idea de la banalidad del mal. Retoma y considera a distintos pensadores que muestran una serie de argumentos para probar la existencia del mal. Asimismo, encontramos un punto importante donde se observa que la resistencia armada, como ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000